Aceite de Oliva Virgen Extra Inicio Historia El origen de la producción de aceite de oliva hay que buscarlo en las costas del  levante mediterráneo. En toda la región que comprende a Siria, Líbano e Israel,  comenzó a extraerse aceite de aceitunas silvestres. El aceite de oliva es un aceite vegetal de uso principalmente culinario que se extrae del fruto recién recolectado del olivo denominada oliva o aceituna. El aceite se  extrae de aceitunas maduras de entre seis y ocho meses, justo en el momento que  contienen su máxima cantidad de aceite lo que suele ocurrir a finales de otoño  cuando la aceituna tiene su máximo nivel de ácidos grasos, donde casi la tercera  parte de la pulpa de la aceituna es aceite. Las aceitunas recolectadas se  transportan a unas instalaciones en las que se extrae el aceite de oliva mediante  prensado. Las aceitunas se someten a una primera presión ejercida por un molino  con el objeto de extraer su zumo; la calidad del aceite depende en gran medida del  procesado posterior. Por esta razón, los productores vigilan estos pasos con sumo  cuidado. La calidad del aceite de oliva se juzga por sus propiedades  organolépticas y por su contenido de ácidos grasos libres. Para obtener un aceite de calidad la aceituna debe procesarse en las 24 horas  siguientes a su recogida Hoy el aceite de oliva se comercializa envasado en botellas (de cristal o plástico),  así como en bidones protegidos de la luz. Los mayores productores del mundo se  encuentran en las cercanías del Mar Mediterráneo, siendo España el mayor  productor mundial. Es totalmente necesario recolectar, transportar y procesar "separadamente" los  frutos caídos al suelo y los prendidos del olivo, o del vuelo, pues pequeñas  cantidades de frutos del suelo pueden alterar de forma importante los recolectados del olivo, si se mezclan para su procesado.  De entre los sistemas de recolección, se debe elegir aquel que ocasione menos  daño a las aceitunas, ya que las roturas ocasionadas serán el lugar de penetración  de hongos que deterioran el aceite y la puerta de salida de grasa en el lavado. No  solamente hay que preocuparse por los frutos, sino que además hay que utilizar el  sistema de recolección que cause menos daño al olivo.  Las aceitunas se limpian y criban, eliminando residuos como hojas, tallos, tierra o  pequeñas piedras. Posteriormente se lavan con agua fría para eliminar otras  impurezas como polvo, barro, restos posibles de herbicidas. Finalmente se  almacenan en pequeñas pilas a la espera de ser molidas Productos Contacto